Funciones

Somos una de las mayores organizaciones geológicas del país, llegando a cerrar el ciclo completo de la actividad, con la capacidad para realizar investigaciones geológicas, evaluaciones tecnológicas, estudios de factibilidad técnico económico, proyectos de explotación y comercialización de sus producciones y servicios.

En el año 2015 se crea la Dirección de Geología en Geominsal, la cual se dedica a organizar, coordinar, integrar y controlar las necesidades estatales del Servicio Geológico de Cuba y otras instituciones, dirigidas a la actualización, conservación e incremento del conocimiento geológico del territorio nacional, que garanticen los recursos minerales sólidos y aguas minero medicinales, acorde a las necesidades del desarrollo económico y social del país, con el objetivo de desarrollar proyectos mineros, ejecutando proyectos capaces de conocer la calidad del mineral, su ubicación espacial, la forma del yacimiento, la concentración de mineral en el macizo rocoso, definiendo la ley de mineral en cada uno de los puntos del yacimiento con la mayor precisión posible (calidad), con el menor costo (económico), con la mayor rapidez (tiempo), teniendo en cuenta la seguridad y salud de los trabajadores y el cuidado al medio ambiente; por medio de una, o varias, campañas de sondeos de exploración.

La Dirección de Geología de Geominsal tiene las siguientes funciones:

  1. Evaluar el potencial de los recursos y reservas de los minerales metálicos y no metálicos, para su uso nacional y así incrementar los fondos exportables y la sustitución de importaciones.
  2. Desarrollar los conocimientos hidrogeológicos sobre las condiciones bajo las cuales se capta y migra el agua subterránea, necesaria para la economía y la sociedad, así como ampliar el conocimiento sobre las aguas minero-medicinales, contribuyendo a su caracterización e inventario.
  3. Participar en la elaboración de la propuesta de la política y el programa para el desarrollo geológico en coordinación con los Organismos e Instituciones correspondientes y garantizar su actualización del sistema Geominsal.
    Orientar, asesorar, participar y controlar el cumplimiento por el sistema Geominsal de la política del estado y el gobierno en cuanto a la investigación, prospección y exploración geológica de minerales sólidos y aguas minero medicinales.
  4. Definir de conjunto con el Servicio Geológico de Cuba, los estudios geológicos a realizar, para el desarrollo económico, así como planificar su ejecución.
  5. Controlar los indicadores técnicos, económicos y productivos para evaluar el desempeño de la actividad geológica en el sistema Geominsal.
  6. Diseñar y proponer la estrategia de inversiones del sistema Geominsal en la actividad geológica en coordinación con todas las entidades y organismos vinculados.
  7. Aprobar y controlar el cumplimiento por el sistema empresarial de los servicios geológicos planificados por encargo estatal.
  8. Proponer el financiamiento estatal necesario para la ejecución de los servicios geológicos planificados.

Geología de Cuba

El archipiélago cubano está constituido por un mosaico de rocas de diferente edad, composición y origen.

Estructuralmente, se reconocen dos grandes niveles: el substrato plegado (con antiguedad superior a 37 millones de años), que durante el Paleoceno – Eoceno Superior, fue comprimido y transportado hasta su posición actual; y el neoautóctono, que posteriormente se depositó sobre el primero.

Las estructuras más antiguas que conforman el territorio nacional son los Terrenos Pinos, Escambray y Guaniguanico, con edades que se remontan al período Jurásico. Le siguen el Arco Volcánico Cretácico (aflorante en todo el país) y el Arco Volcánico Paleógeno (limitado a la Sierra Maestra). Por último, se destacan las secuencias terrígeno – carbonatadas de la Plataforma del bloque Bahamas – Florida.

Cada uno de estos ambientes geodinámicos posee su propia metalogenia, por lo que Cuba cuenta con diversos minerales metálicos y no metálicos.

Entre los principales recursos minerales de menas metálicas, se encuentran los de Fe, Ni, Co, Cu, Pb, Zn, Au, Ag, Mn, W y Cr.

El principal valor de estos minerales radica en que la mayoría de ellos yacen próximos a la superficie, por lo que son viables de explotación a cielo abierto, con costos relativamente menores al de la extracción en profundidades subterráneas.

Política de la Geología

La Política para el Perfeccionamiento de la Actividad de Investigación Geológica e Implementación del Servicio Geológico de Cuba fue aprobada por el Consejo de Ministros durante el año 2014. Comprende el cumplimiento de 28 tareas, de las cuales, 4 son directamente gestionadas por Geominsal:

  • Tarea 10: Recuperación y ampliación de la capacidad analítica de los laboratorios que prestan servicios a la geología.
  • Tarea 11: Recuperación, mantenimiento y reparación del equipamiento geofísico, de topografía y perforación.
  • Tarea 12: Aseguramiento metrológico de la actividad de investigación geológica.
  • Tarea 28: Sistemas de gestión de la calidad en todas las fases de investigación geológica y acreditación de los ensayos de laboratorio.